Compromiso con la salud: Estudiantes de Enfermería del CFT Estatal de O’Higgins reciben certificación intermedia y promueven la lactancia materna en Tetarte 2025

Por María Cecilia Gálvez, Jefa Escuela de Salud CFTOH

El pasado 19 de marzo, en el Teatro San Vicente, las estudiantes de Técnico en Enfermería de Nivel Superior recibieron la certificación intermedia como Cuidador/a de Enfermos. Este reconocimiento es otorgado a quienes han aprobado la totalidad de las asignaturas de especialidad del primer año de la carrera.

El propósito de esta certificación es ofrecer a la comunidad profesionales capacitados para brindar cuidados integrales a personas adultas, tanto en estado de salud como de enfermedad, siempre bajo un profundo respeto por la dignidad y el valor de cada persona. Asimismo, busca fortalecer el rol educativo inherente a la profesión de enfermería.

El aprendizaje de los cuidadores se desarrolla a través de diversas metodologías en las asignaturas del primer y segundo semestre, con especial énfasis en la simulación clínica. Esta estrategia permite abordar de manera integral aspectos como la valoración del paciente, el respeto por su dignidad y el autocuidado del profesional.

Esta certificación no solo resalta la importancia del rol del cuidador, sino que también favorece su inserción laboral en la comunidad.

En esta ocasión, tuvimos el honor de contar con la destacada exposición de la Jefa de Carrera de Enfermería de la Universidad de O’Higgins, Sra. Jessica Olate, quien abordó el tema “Cuidado Humanizado en la Atención de Enfermería”, brindando una valiosa reflexión sobre la importancia de la empatía y el respeto en el ejercicio de la profesión.

“El arte de amamantar”

En el marco del Plan de Trabajo de la Comisión Regional de Lactancia Materna, en el cual nuestro CFT participa a través de la Escuela de Salud y Educación, el pasado sábado 29 de marzo estudiantes de las carreras de Técnico en Enfermería de Nivel Superior (TENS), Técnico en Educación Parvularia y Técnico en Educación Básica con mención en Inclusión participaron en la sesión fotográfica TETARTE: “El arte de amamantar”.

Este proyecto fotográfico tiene como objetivo visibilizar la lactancia materna a través del arte, destacándola como un acto humano y natural, promoviendo su importancia y contribuyendo a desmitificarla.

Durante la jornada, los estudiantes de la Escuela de Salud, junto al docente Gabriel Saavedra, realizaron un taller de RCP básico y la maniobra de Heimlich para las madres y padres asistentes. Paralelamente, las estudiantes de la Escuela de Educación organizaron una actividad de pintacaritas para los niños presentes, creando un ambiente lúdico y participativo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Ir al contenido