Por Felipe Guzmán, Encargado de Asuntos Estudiantiles sede Pichilemu CFTE OH
Con el propósito de fortalecer las habilidades de liderazgo de los/as estudiantes delegados/as, el Departamento de Asuntos Estudiantiles y del Proyecto de Vinculación con el Medio del CFT Estatal de O’Higgins desarrollaron de manera conjunta el “Taller de Liderazgo y Autocuidado”, instancia formativa orientada a promover la comunicación asertiva, el autocuidado y el ejercicio consciente del rol de liderazgo dentro de la comunidad educativa.
Nuestros/as delegados/as estudiantiles cumplen un rol fundamental como interlocutores y nexo estable entre la comunidad estudiantil, el área académica y Asuntos Estudiantiles.
La iniciativa surgió a partir de las propias inquietudes expresadas por ellos/as en reuniones previas, donde manifestaron la necesidad de contar con espacios formativos que fortalezcan sus competencias de liderazgo.
Con el fin de enriquecer la jornada y sumar distintas miradas, se invitó a participar parte del equipo del Departamento de Operaciones y Emergencias de la Municipalidad de Pichilemu, logrando una asistencia total de 12 personas entre estudiantes y funcionarios municipales.
La actividad estuvo compuesta por dos módulos temáticos. El primero, “Comunicación asertiva y liderazgo”, fue impartido por Maritza Fernández, profesora de Castellano con amplia trayectoria en educación y gestión pedagógica. Su enfoque innovador y su experiencia en metodologías participativas permitieron desarrollar un espacio dinámico y altamente valorado por los/as asistentes.
El segundo módulo, “El autocuidado del líder”, estuvo a cargo de Gaby Pérez, psicóloga del Centro de Acompañamiento Estudiantil (CAE) de la sede Pichilemu, profesional con experiencia en ambientes educativos e inclusión. La sesión permitió reflexionar sobre la importancia del bienestar personal como condición fundamental para un liderazgo efectivo y sostenible.
Además del trabajo formativo, los/as participantes compartieron experiencias, miradas y un grato espacio de convivencia durante un coffee break que reforzó el clima de colaboración y cercanía.
La valoración hacia las talleristas fue especialmente positiva, destacando su claridad, manejo de contenidos y capacidad para mantener la atención y participación del grupo.
Como cierre, los equipos participantes elaboraron frases clave que, según ellos/as, todo líder debiese considerar en su quehacer cotidiano. Entre ellas destacaron mensajes como:
- “¿Te parece si lo trabajamos juntos en equipo?”
- “Hablemos desde la empatía.”
- “Confío en que podemos lograrlo juntos.”
- “Si algo no te quedó claro, puedo explicarlo nuevamente.”
Estas reflexiones reafirman la importancia de construir liderazgos colaborativos, empáticos y orientados al respeto mutuo dentro de nuestra comunidad educativa.














