Vania Jaña Carreño, de San Vicente de Tagua Tagua, es titulada en Ingeniería en Administración y actualmente se desempeña como Asistente de Gestión de Aranceles.
¿Cuáles son sus principales funciones y en qué consiste su rol en el CFTOH?
Mi rol en el CFTOH se centra en la administración, control y gestión de lo relacionado con los aranceles. Esto implica gestionar los procesos asociados con el cobro y los pagos de los estudiantes, asegurando que toda la información se mantenga actualizada y correcta.
Me encargo de conciliar los pagos de aranceles y resolver cualquier duda o inconveniente que puedan tener los estudiantes en relación con sus cuentas. Además, trabajo en conjunto con otras áreas del CFT para garantizar que los procesos administrativos sean fluidos y eficientes.
En resumen, mi función principal es asegurar que la gestión financiera de los aranceles se maneje de manera organizada y transparente, apoyando tanto a los estudiantes como a la institución en todo lo relacionado con este aspecto.
¿Cómo es un día en sus labores?
Comienzo mi día atendiendo dudas o consultas de los estudiantes relacionadas con sus aranceles, para asegurarme de que cuenten con toda la información necesaria y resolver cualquier inconveniente que puedan tener.
Mi jornada continúa combinando distintas tareas, como el registro y verificación de pagos, la aplicación de beneficios que correspondan, la elaboración de informes, entre otras.
También me dedico a realizar cualquier otra gestión administrativa que contribuya a mejorar la gestión de aranceles y garantizar que todo esté actualizado y en orden.
¿Qué te gusta hacer en tu vida personal, en tus tiempos libres?
En mi tiempo libre, una de mis actividades favoritas es ir al gimnasio, ya que para mí la vida es movimiento. Fuimos creados y diseñados para el movimiento, y mantenerme activo es clave para mi bienestar físico y mental.
También disfruto mucho viajar y conocer lugares nuevos. Cada viaje es una oportunidad para aprender y desconectar. Estar en contacto con la naturaleza es otra de mis grandes pasiones, ya que me ayuda a relajarme y a reconectar conmigo misma.
Por último, pasar tiempo con mis seres queridos, especialmente con mis sobrinos, es una de las mayores alegrías de mi vida. Ellos son una parte fundamental de mi día a día y siempre me llenan de energía positiva.
¿Qué mensaje le darías a la comunidad?
Quiero recordarles que el conocimiento es el mayor poder que pueden poseer. Es algo intangible, algo que no se puede ver, pero que, sin embargo, tiene el poder de transformar vidas, abrir puertas y crear oportunidades. A diferencia de otras cosas, el conocimiento no se puede robar ni romper, y nadie puede quitártelo.
Cada lección que aprenden, cada habilidad que desarrollan y cada concepto que dominan es una herramienta poderosa que los acompañará a lo largo de toda su vida. Están acumulando algo que nadie más puede arrebatarles: la capacidad de pensar, resolver problemas, innovar y adaptarse a los desafíos del futuro.
Aprovechen cada momento para aprender y crecer, porque lo que están construyendo hoy les dará las herramientas necesarias para el éxito de mañana. ¡Nunca subestimen el poder que tienen al alcance de su mano!