Por Gisella Lira, Coordinadora de Docencia Vinculada CFTE OH
Los días 23 y 24 de julio, más de 800 profesionales y técnicos de diversas instituciones de educación superior, tanto nacionales como internacionales, se congregaron en un enriquecedor seminario dedicado a la innovación en la docencia. El evento, que se destacó por ser un espacio clave para el intercambio de buenas prácticas, experiencias y procedimientos de vanguardia, contó con la activa participación del CFT Estatal de O’Higgins, reafirmando su compromiso con una formación técnica profesional de calidad y conectada con los desafíos actuales.
El CFT Estatal de O’Higgins estuvo representado por un equipo multidisciplinario, que incluyó al Director Académico, miembros del proyecto de docencia vinculada, el proyecto de vinculación con el medio, y las jefaturas de curricular, vinculación con el medio y plataformas. Su presencia destacó la relevancia que la institución otorga a la actualización y mejora continua de sus prácticas pedagógicas.
El seminario ofreció una robusta agenda que abarcó desde charlas magistrales de expertos de renombre hasta ponencias y talleres interactivos, poniendo de manifiesto la diversidad de enfoques y la profundidad de los debates en torno a la innovación educativa.
La jornada inaugural el día 1 estuvo marcada por la Feria de Innovación Docente y el Demolab de Inteligencia Artificial. El Demolab, en particular, se centró en la aplicación práctica de la IA en el ámbito educativo, con sesiones como: Creación de recursos digitales con IA generativa, Uso de IA para apoyar la investigación en docencia, y planifica, evalúa y enseña con Magic School. Estas temáticas resuenan directamente con el interés del CFT Estatal de O’Higgins en integrar herramientas tecnológicas avanzadas para optimizar sus procesos de enseñanza-aprendizaje.
Las Ponencias del primer día también ofrecieron perspectivas valiosas. En el aula se presentaron trabajos como: Exploring students’ perceptions of active learning in teaching ethical deliberation, y prácticas de alto impacto y compromiso estudiantil en universidades chilenas, que sin duda nutrirán las estrategias del CFT en la implementación de una docencia activa y participativa. También se abordaron temas como: Prácticas situadas para una didáctica con sentido, y creación de chatbots de IA centrados en experiencias de usuario, demostrando la amplitud de enfoques innovadores.
El día 2 continuó con la riqueza de contenido. Las charlas magistrales fueron un punto alto, destacando la presentación de Peter Feltensobre “learning and teaching in a time of generative AI,” y la de Marcela Peña, Subdirectora del Centro Nacional de Inteligencia Artificial, sobre “¿Cómo enseñar usando la Inteligencia Artificial?”. Estas ponencias magistrales ofrecieron una visión de vanguardia sobre el impacto de la IA en la educación, un área de particular interés para el CFT Estatal de O’Higgins en su búsqueda de metodologías y herramientas que preparen a sus estudiantes para el futuro laboral.
Las ponencias del segundo día se distribuyeron en distintas salas, abordando temas de investigación y experiencias innovadoras. En el aula, se presentaron trabajos como “Evaluación de resultados de un curso de comunicación para residentes de medicina familiar,” y “discusiones deliberativas: Evaluaciones para el discernimiento ético,” que reflejan la importancia de la investigación aplicada en el aula.
Finalmente, la Exposición de Póster presentó una variedad de proyectos de investigación y aplicación, incluyendo temas como “Evaluar para transformar: Una innovación en la enseñanza de la lingüística aplicada,” y “Educación superior para la sustentabilidad,” evidenciando el compromiso con la investigación y la relevancia social de la educación.
La participación activa del CFT Estatal de O’Higgins en este seminario subraya su dedicación a la excelencia académica y su visión de futuro. Fue una instancia clave para fortalecer las prácticas pedagógicas de la institución, inspirarse con experiencias exitosas y reafirmar el compromiso con una formación técnica profesional de calidad, pertinente y conectada con los desafíos educativos y laborales actuales.





