Educación inclusiva con foco: Charla PIE acercó la Realidad de las NEET a futuros técnicos

Por Yovanna Alegría, Jefa Escuela de Educación CFTEOH

Con el objetivo de fortalecer y aclarar el concepto de Inclusión Educativa en el currículo de sus estudiantes, la carrera de Técnico de Nivel Superior en Educación Básica con Especialidad en Inclusión llevó a cabo una enriquecedora charla asociada al Programa de Integración Escolar (PIE), poniendo el foco en las Necesidades Educativas Especiales Transitorias (NEET).

La actividad, diseñada para vincular a las alumnas directamente con la realidad que enfrentarán en escuelas regulares con PIE, contó con la destacada participación de Carolina Gallardo, Educadora Diferencial- Psicopedagoga con vasta experiencia en docencia de educación básica y quien actualmente ejerce en la comuna de Malloa.

La jornada comenzó con una actividad práctica cognitiva e individual, que rápidamente se transformó en un motor de conversación. La posterior reflexión sobre la diversidad de respuestas obtenidas sirvió para ilustrar un principio fundamental de la inclusión: la diversidad de maneras de aprender.

A lo largo de la sesión, la especialista compartió sus experiencias, abordando variados temas relevantes para el módulo semestral. El enfoque principal fue potenciar el trabajo colaborativo entre las futuras TNS Educación Básica con Especialidad en Inclusión y los equipos de apoyo técnico y pedagógico, esenciales para desarrollar acciones que favorezcan la inclusión educativa.

La expositora desglosó un amplio abanico de puntos críticos para la comprensión del PIE y las NEET, buscando cimentar un marco de acción basado en el respeto a la diversidad y la normativa vigente.

Entre los temas conversados, se destacaron:

  • Conceptos Claves y Estrategias: Análisis de las NEET y las estrategias generales utilizadas para abordarlas en el aula.
  • Principios de la Educación Inclusiva: Una explicación personal de principios como la accesibilidad, el enfoque individualizado, la empatía, la comprensión y la sensibilización.
  • Procesos de Evaluación Diagnóstica: El relato de los procesos de evaluación y la documentación diagnóstica asociada a los estudiantes con NEET.
  • Foco en el Trabajo Colaborativo: La coordinación fundamental entre docentes de aula regular y especialistas del PIE.
  • Metodologías y Apoyos: Se abordaron metodologías efectivas para toda la clase, la función del aula de recursos y los apoyos especializados.
  • Rol Interdisciplinario y Curricular: La coordinación del equipo interdisciplinario, el uso de materiales, y las adaptaciones curriculares y metodológicas.
  • Vínculo con la Familia: El papel crucial de las familias y la comunidad local en el apoyo a los estudiantes, y cómo el equipo PIE da a conocer su funcionamiento y fomenta la participación.

Esta instancia no solo sirvió para aclarar conceptos teóricos, sino que motivó a las estudiantes a desarrollar una visión integral del área de Inclusión, preparándolas para ser agentes de cambio en sus futuros contextos laborales.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Ir al contenido