Por Karen Sepúlveda, Jefa de Escuela Agropecuaria CFTE OH
Estudiantes de la carrera Técnico de Nivel Superior en Agropecuaria del CFT Estatal de O’Higgins, pertenecientes a las sedes San Vicente y San Fernando, participaron en una serie de talleres prácticos de laboratorio vinculados a sus asignaturas de especialidad, con el propósito de fortalecer sus competencias técnicas y conocimientos aplicados al ámbito productivo.
Estas jornadas formativas, desarrolladas en los laboratorios y espacios experimentales del CFT, permitieron a las y los estudiantes poner en práctica los contenidos teóricos aprendidos en clases, reforzando su comprensión sobre los distintos procesos que intervienen en la producción agropecuaria y la gestión sustentable de los recursos naturales.
Durante las actividades, las y los participantes realizaron ejercicios de identificación de plagas y enfermedades en cultivos, aplicando criterios de diagnóstico y control sanitario. En el área de producción bajo plástico, desarrollaron prácticas relacionadas con la evaluación de la calidad del agua y la medición de condiciones ambientales en invernaderos, comprendiendo la importancia del control climático y la eficiencia en el uso de recursos.
En el ámbito pecuario, los talleres incluyeron la identificación de parásitos y la aplicación de test de mastitis en leche bovina, con el fin de reconocer alteraciones en la salud animal y garantizar la calidad del producto. Además, en el área frutícola se abordó la evaluación de índices de cosecha y plagas de postcosecha, considerando parámetros de madurez, conservación y manejo seguro de los alimentos.
Finalmente, los estudiantes realizaron análisis enológicos, donde pudieron determinar grados Brix, pH, absorbancia e intensidad de colorantes en muestras vitivinícolas, experimentando directamente con los procesos químicos que influyen en la calidad de los vinos producidos en la región.
El desarrollo de estos talleres prácticos refleja el compromiso del CFT Estatal de O’Higgins con una formación técnica integral, contextualizada y alineada a las necesidades del sector agropecuario regional. A través de experiencias como estas, la institución busca que sus estudiantes adquieran destrezas y criterios profesionales que les permitan desempeñarse con eficiencia, responsabilidad y visión de sostenibilidad en el futuro campo laboral.
De esta manera, la Escuela de Negocios y el área Agropecuaria continúan consolidando su misión de formar técnicos competentes, capaces de aportar al desarrollo productivo de la Región de O’Higgins, fortaleciendo los vínculos entre la educación superior técnico-profesional y el mundo del trabajo.
















